GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER
Biografía.
Nació en Sevilla el 17 de febrero de 1836, hijo del pintor José
Domínguez Insausti,
que firmaba sus cuadros con el apellido de sus antepasados como José Domínguez Bécquer. Su madre fue
Joaquina Bastida Vargas. Por el lado paterno descendía de una noble familia de
comerciantes de origen flamenco, los Becker o Bécquer,
establecida en la capital andaluza en el siglo XVI; de su prestigio da testimonio el hecho de que poseyeran capilla y
sepultura en la catedral misma desde 1622. Tanto Gustavo Adolfo como su hermano, el pintor Valeriano
Bécquer,
también adoptaron Bécquer como primer apellido en la firma de sus obras.
Vivió con su madrina Manuela Monnehay Moreno, joven de origen francés y
acomodada comerciante, cuyos medios y sensibilidad literaria le permitían
disponer de una mediana pero selecta biblioteca poética. En esta biblioteca
empezó Gustavo Adolfo a aficionarse a la lectura. Inició entonces estudios de pintura
en los talleres de Antonio
Cabral Bejarano, y
más tarde en el de su tío paterno Joaquín
Domínguez Bécquer,
que le pronosticó «Tú no serás nunca
un buen pintor, sino un mal literato», aunque le estimuló a los estudios
y le pagó los de latín. Tras ciertos escarceos
literarios (escribe en El trono y la
nobleza de Madrid y en las revistas sevillanas La Aurora y El Porvenir),
en 1854 marchó a Madrid con el deseo de triunfar en
la literatura. Sufrió una gran decepción y sobrevivió en la bohemia de esos años. Para ganar algún dinero el poeta escribe, en colaboración
con sus amigos (Julio Nombela y Luis
García Luna),
y bajo el seudónimo de Gustavo García, comedias y zarzuelas como La novia y el pantalón (1856), en la que satiriza el ambiente burgués y antiartístico que le rodea, o La
venta encantada, basada en Don Quijote de la Mancha. Ese año fue con su hermano a
Toledo, un lugar de amor y de peregrinación para él, a fin de inspirarse para
su futuro libro Historia de los
templos de España. Le interesan por entonces el Byron de las Hebrew Melodies
o el Heine del Intermezzo a través de la traducción que Eulogio
Florentino Sanz
realiza en 1857 en la revista El Museo
Universal.
Fue precisamente en ese año, 1857, cuando apareció la tuberculosis que le habría de enviar a la
tumba.
Obras
·
Historia de los templos de España, Madrid, 1857, publicada sólo el tomo I.
·
Cartas literarias a una mujer, 1860–1861, publicadas en El Contemporáneo.
·
Cartas desde mi celda, Madrid, 1864, son nueve, publicadas en El Contemporáneo.
·
Libro de los gorriones, 1868, manuscrito.
·
Obras completas, Madrid, Fortanet, 1871, 2 volúmenes.
Leyendas
·
El caudillo de las manos rojas, 1858.
·
La vuelta del
combate, 1858. (Continuación de: El caudillo de las manos
rojas).
·
La cruz del diablo, 1860.
·
La ajorca de
oro, 1861.
·
El monte de las ánimas, 1861.
·
Los ojos verdes, 1861.
·
Maese Pérez,
el organista, 1861.
·
Creed en Dios, 1862.
·
El rayo de luna, 1862.
·
El Miserere, 1862.
·
Tres fechas, 1862.
·
El Cristo de
la calavera, 1862.
·
El gnomo, 1863.
·
La cueva de la
mora, 1863.
·
La promesa, 1863.
·
La corza blanca, 1863.
·
El beso, 1863.
·
La Rosa de Pasión, 1864.
·
La creación, 1861.
·
¡Es raro!, 1861.
·
El aderezo de
las esmeraldas, 1862.
·
La venta de
los gatos, 1862.
·
Apólogo, 1863.
·
Un boceto del
natural, 1863.
·
Un lance
pesado.
·
Memorias de un
pavo, 1865.
·
Las hojas
secas.
·
Historia de una mariposa y una araña.
·
La voz del
silencio, 1923, dado a conocer por Fernando Iglesias Figueroa.
·
La fe salva, 1923, dado a conocer por
Fernando Iglesias Figueroa.
·
La mujer de
piedra, inacabada.
·
Amores
prohibidos.
·
El rey Alberto.
Teatro
·
La novia y
el pantalón
·
La venta
encantada
·
Las
distracciones
·
La cruz del
valle
·
Tal para
cual
·
Hoy salió
sol
·
Artículos
·
Crítica
literaria
·
El maestro
Herold
·
La soledad
·
El Carnaval
·
La Nena
·
Las perlas
·
La mujer a
la moda
·
La pereza
·
La ridiculez
·
Caso de
ablativo
·
El grillito
cantor
EL RAYO DE LUNA
Resumen
del argumento:
Manrique era un noble
solitario, un hombre muy encerrado en sí mismo, noble numantino, apreciaba la
soledad en un alto grado y cuyas aficiones eran escribir y, sobre todo la
soledad, porque cuando estaba solo imaginaba un mundo fantástico y perfecto,
por ello su carácter solitario le permitía pensar y ejercer su mente.
Manrique disfrutaba paseando a
la luz de la luna por las orillas del Duero y un día, casi a media noche cuando
de repente Manrique vio agitarse una extraña cosa blanca que apareció y desapareció
en un instante era una arte del vestido de una mujer que a el le pareció ser la
mujer perfecta, nada más verlo salió detrás de esa mujer y estuvo
persiguiéndola durante mucho tiempo ya que estaba seguro de conocer a aquella
mujer, pero sus esfuerzos para verla eran en vano.
Pasaron dos meses y una
sensación de amor hacia una mujer que ni siquiera había visto por completo iba
creciendo en el sentimiento de Manrique. Una noche serena, la luna brillaba y
Manrique se dirigía hacia la alameda del Duero cuando de repente volvió a ver
aquel destello de la mujer amada, Manrique salió corriendo persiguiéndola hasta
que llego al lugar donde había visto el destello, volvió a verlo, esta vez
delante de él, pero no era una mujer, era un rayo de luna que se penetraba a
través de los árboles.
ü
Personajes:
·
Principales: uno de ellos es el joven
poeta, soñador y fantasioso, en especial de mujeres, es decir: Manrique.
Y aquella preciosa y perfecta “mujer”.
·
Secundario: son los demás personajes de
la leyenda: son dos personajes: Alonso Valdecuellos y el montero viejo del rey,
que cae enfermo y vive solo.
ü
Tiempo: esto transcurre durante el
periodo de la Edad Media, pero por lo que se describe en la leyenda debería de
ser una estación como verano o primavera.
ü
Rasgos propios del
romanticismo:
Toda la obra transcurre en Soria: en el río Duero, en los Templarios y en la
Ermita de San Saturio (Barrio de San Juan).
De los elementos que se
aprecian en la leyenda los que más se ajustarían al estilo del romanticismo
serian: la intensa oscuridad durante todas las escenas de intriga de la
leyenda, las continuas imágenes confusas y los desengaños.
ü
Opinión de la leyenda:
En esta leyenda según mi
opinión, a mí me ha parecido más que interesante aventurera, se representas los
esfuerzos que realizan las personas para poder amar a alguien y que ese alguien
te ame a ti, aunque acabe siendo una simple fantasía, un simple rayo de luna.
ü
Tema:
El amor idealizado.
ü
Tipo de texto:
Es una leyenda soriana. Puede
ser un cuento o una historia, son experiencias de un señor. Parte de la obra
pertenece a leyenda popular, pero hay una parte inventada.
En este texto aparece la
narración, también algo de descripción (el paisaje, la arquitectura, la
vegetación...), y podemos observar una forma de diálogo en la que Manrique
habla consigo mismo.
ANEXO PARA LA CREACIÓN DE LEYENDAS
LOS OJOS VERDES
En una cacería Fernando de
Argensola dispara a un ciervo y este malherido se adentra en una zona del
bosque donde ni los cazadores ni los perros accedían puesto que era la zona de
la fuente de los Álamos y allí se decía que quien se atreviese a entrar pagaría
su osadías enfrentándose a un espíritu maligno que habitaba en la zona. De
todos modos Fernando entró y consiguió coger su pieza, pero desde entonces su
comportamiento cambió. Tenía aspecto pálido, se había vuelto introvertido que
iba a cazar solo, pero nunca traía ninguna pieza. Su montero Iñigo estaba
preocupado por su amigo y este le contó que aquel día en la fuente había visto
una joven bellísima con unos ojos verdes hechizadores y, que aunque sabía que
se trataba del espíritu necesitaba volver a verla. Vuelve a la fuente y allí
intenta averiguar quién es la joven hablando con ella; él le confiesa su amor,
y entonces la dama le habla y le dice que le quiere, lo abraza y lo lleva con
ella al fondo del lago.